¿Qué hace McDonald's para no sucumbir en EEUU?
- Alberto Ñiquen G.
- 9 mar 2015
- 2 Min. de lectura
McDonald's, la empresa de comida rápida fundada en 1948, ha tenido épocas de oro. Creció rápidamente en EEUU, se expandió en el mundo y es un icono estadounidense. Pero ahora vive su peor crisis, y está elaborando diversas fórmulas para revertir la situación.

Cuenta con más 3,600 puntos de venta en más de 100 países. Todo para aumentar sus ventas. Pero en EEUU y en el mundo cada vez aumentan las expectativas de comida con calidad. La gente busca alimentos saludables. Y muchas de sus competidoras en EEUU han tomado en cuenta esta tendencia y han replanteado la naturaleza de su negocio, con ingredientes saludables, menos calorías, mejores precios y ambientes agradables. De hecho, les va bien.
En cambio, la firma de EEUU reportó una caída en las ventas trimestrales de 7% y un descenso de 21% en sus ganancias. Para todo 2014, las ventas bajaron 2% y las ganancias cayeron 15%. En EEUU, su principal mercado, la caída de las ventas de 2.1% durante el año pasado en restaurantes abiertos al menos 13 meses antes fue la peor desde el 2001.
Sus ejecutivos se reúnen todas las semanas para buscar y encontrar soluciones. Cambio de mando, mejores locales, 'calidad' de alimentos, mejores precios, campañas publicitarias... ¿le servirán a McDonald's? Corren las apuestas:
CAMBIO DE CABEZA
La semana pasada renunció su gerente general (CEO), Don Thompson, luego de casi 25 años de servicio. Realmente no sorprendió debido a las persistentes caídas de las ventas de la compañía. En EEUU, su principal mercado, la baja de las ventas de 2.1% en el 2014 en restaurantes abiertos al menos 13 meses antes fue la peor desde el 2001. Thompson se quedará aún todo febrero.
RENOVAR SU IMAGEN
Steve Easterbrook, el nuevo CEO, tendrá como principal desafío diseñar una estrategia que detenga estas pérdidas. Y aunque su era en el cargo empezará en marzo, ya ha participado en los planes de reactivación. Por lo pronto, los planes de la firma de gastar cerca de US$1,000 millones este año para renovar los restaurantes existentes incluyen opciones de pago móvil y servicio de mesa en Europa, y la ampliación de las características de hamburguesas personalizables en EEUU. Easterbrook ha dicho que se esmerará en supervisar la agilización del servicio y la facilitación del pedido. Uno de sus restaurantes de Londres ya presenta una nueva cara desde la semana pasada: un gran tomate y una hoja de lechuga pintados en la pared y asientos de cuero blanco y negro. Además, los clientes pueden hacer sus pedidos en pantallas táctiles de alta definición.
¿COMIDA SALUDABLE?
McDonald's quiere convencer a los clientes de que pueden comer comida saludable en sus locales; sin embargo no lo logra. En su desesperación, hace poco lanzó una campaña para responder a interrogantes sobre la calidad de su comida. Uno de sus 'invitados' al explicar cómo están hechas las papas fritas de la firma dio una docena de ingredientes, uno de ellos era papas; otro, polidimetilsiloxano. ¡Fracaso!
¿Y en el Perú? McDonald's tiene mucha competencia. Por un lado la amplia gama de restaurantes con comida peruana, y por el otro, los fast-food, sobre todo Bembos.
Comments