top of page
Buscar

Carlos Bruce: "Si los congresistas se basan en la razón y el derecho aprobarán la unión civil&q

  • publiper
  • 10 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Foto: Globedia

El congresista y principal impulsor del proyecto de Unión Civil no matrimonial para parejas del mismo sexo, respondió en entrevista al diario LaRepública ciertas interrogantes que la mayoría de personas contrarias al mencionado proyecto, realizan de manera constante.

¿Cree que mañana se logre aprobar el proyecto de la unión civil?

Si es que los congresistas toman su decisión basados en la razón y el derecho, debería de ser aprobado porque todas las instituciones del Estado a las que se les ha pedido opinión sobre el proyecto, han opinado que es constitucional y conveniente para la sociedad peruana. Pero en la Comisión de Justicia del Congreso están los más conservadores así que el resultado es difícil de prever.

¿Qué pasaría si mañana no se aprueba el proyecto?

Ocurriría que seguiríamos viviendo en una situación de discriminación a un grupo de la población que tendrían menos derechos que los demás. Es un tema de derechos humanos. No hay ninguna razón para que parejas del mismo sexo no tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales. El Perú se quedaría rezagado a esta ola de reconocimiento a estas minorías y tendremos que seguir luchando para que esto se apruebe.

De aprobarse, ¿tendría otros proyectos para el futuro?

Bueno, no tenemos una "agenda" en ese sentido. Si se aprueba este proyecto, traería un mensaje mucho más profundo que simplemente el reconocimiento del derecho de las parejas. Es el Estado diciéndole a todos los ciudadanos que somos libres e iguales ante la ley y que por lo tanto todos somos peruanos sin importar nuestra orientación sexual.

¿Cómo ha visto la posición del Gobierno al respecto?

Muy tímida. El presidente durante este año no quiso pronunciarse. Hace unas semanas Nadine Heredia dijo que este era un tema "espinoso" cuando en realidad es un tema donde todas las instituciones del Estado han dicho que está bien y el Ejecutivo debería de respaldar lo que el Estado dice. No nos olvidemos que en la mayoría de países donde se aprueba legislación de este tipo se cuenta con el apoyo de los gobiernos, cosa que no hemos tenido aquí en el Perú.

¿Cree que otros políticos se interesarán más en el tema de la unión civil?

Uno de los grandes éxitos que hemos tenido es que en primer lugar, hemos ganado el debate de las ideas. El segundo éxito es que hemos puesto este tema en la agenda. Va a ser imposible que en el próximo debate presidencial este tema no esté en agenda y muchos de los candidatos van a tener que referirse y ahí sabremos quienes defienden los derechos de las minorías y quienes no.

¿Qué candidatos presidenciales podrían estar a favor de la unión civil?

El expresidente Alan García se ha pronunciado a favor de la unión civil. PPK también y participó en una campaña publicitaria a favor. Keiko Fujimori dijo que si fuera congresista votaría a favor de la unión civil. Así que los principales candidatos se han pronunciado y probablemente esto se extienda a los demás en la campaña.

Al margen de la votación de mañana, ¿cómo ve el futuro de los movimientos a favor de la unión civil en el futuro?

Creo que van a tener mucho que hacer. Y el tema no se agota con la unión civil, hay muchos otros temas que las minorías piden que se debatan y es parte del avance de la humanidad. Hace un siglo atrás nos parecía normal esclavizar a otros seres humanos, hoy nos parece una cosa horrenda. Hace cincuenta años atrás discriminábamos a la gente por su color de piel, hoy nos parece una cosa terrible. Pocos años atrás impedíamos que las mujeres puedan votar, hoy nos parece una tontería. Algunos países han evolucionado más rápidamente que el Perú, en Latinoamérica la mayoría de países ya tiene legislación al respecto. El día de mañana veremos qué congresistas están del lado correcto de la historia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page