top of page

Tarifa de agua potable en Lima y Callao subirá 6% a partir de junio

  • Diario Gestión
  • 27 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

incremento agua.jpg

—Ente regulador planteó también alzas tarifarias anuales de 5% y 8% entre los años 2017 al 2020, y que permitirán a Sedapal invertir más de S/. 2,800 millones en ese periodo.

A partir de junio próximo, los usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao tendrán un incremento promedio del 6% en la tarifa que pagan a Sedapal, según el proyecto de resolución tarifaria para Sedapal que planteó la Superintendencia Nacional del Servicio de Saneamiento (Sunass).

La propuesta forma parte del ajuste tarifario de dicha empresa para el quinquenio 2015-2020, en el cual el regulador propone también un alza promedio del 5% para el tercer año (2017), un incremento del 8% para el cuarto año, y del mismo porcentaje para el quinto año. El ajuste propuesto es distinto al que planteó Sedapal, empresa estatal que solicitó alzas de 15% para el primer año, del 9% para el tercer año, y el mismo porcentaje para el cuarto.

Proyectos

El ajuste propuesto por Sunass permitirá a Sedapal aplicar su programa de inversiones 2015-2020 de S/. 2,808 millones, que comprende, entre otros, cuatro principales proyectos. Estos comprenden los de Cajamarquilla y Manchay 2da. etapa, para construir en conjunto 7 pozos, 20 reservorios, más de 300 kilómetros de tuberías, 20 mil conexiones de agua potable, y los proyectos Colector yPTAR Puente Piedra, y Lima Norte II, que comprende rehabilitar las redes de agua y reservorios, entre otra infraestructura.

Esta tarifa también reconoce obligaciones de inversiones de Sedapal en cinco asociaciones público-privadas por S/. 259 millones para cinco proyectos: las plantas de tratamiento Taboada, La Chira, planta Chillón, derivación Huascacocha-Rímac, y el proyecto Provisur.

El presidente de Sunass, Fernando Momiy, explicó que Sedapal propuso un ajuste mayor, para poder sustentar proyectos adicionales por S/. 700 millones, pero que el regulador no aprobó, porque no tenían mayor sustento.

Impacto en usuarios

En cuanto al impacto que tendrán estas variaciones tarifarias en las facturas, señaló que para los consumidores domésticos de hasta 25 metros cúbicos al mes, 88% de ellos tendrán ajustes de entre S/. 0.76 a S/. 2.37 al mes en el primer año.

Para los consumidores comerciales de hasta 1,000 metros cúbicos (m3), significará alzas de S/. 12.20, para los de más de ese volumen será de S/. 1,222 . Para industriales que consuman hasta 1,000 m3, el monto adicional a pagar será de S/. 26.20 al mes.

En cuanto a la segunda alza (5% desde el 2017), explicó que será el resultado de la eliminación del beneficio del subsidio cruzado para todo consumidor de más de 25 m3 al mes, para que beneficie solo a pobres y pobres extremos.

Metas. Sedapal prevé al 2020 contar con 39,673 nuevas conexiones de agua y 40,273 de alcantarillado.

Pérdidas. Sedapal reducirá el agua no facturada, del 29% actualmente, a un 27% al 2020.

 
 
 

Commentaires


bottom of page