top of page
Buscar

Descubren una red de estibadores "narcos" en el Callao

  • Rana Informa
  • 25 abr 2015
  • 1 Min. de lectura

HAMBURGSUD.jpg

El caso de Gerald Oropeza cada día destapa una nueva revelación. Ahora, la Policía Antidrogas sigue las pistas a una red de estibadores "narcos" que operan en el puerto del Callao, presuntamente vinculados al referido empresario. Según un informe del diario Perú21, la Policía maneja la hipótesis de que estos trabajadores cobran US$2 mil por cada kilo de droga que logran ingresar a los contenedores que se envían al extranjero. Las investigaciones indican que la relación de esta red con Oropeza se inició cuando sus empresas Salinp S.A.C y Sergero S.A.C, prestaron servicios de limpieza y jardinería a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), donde habrían entrado en contacto. “A través de estas empresas, habrían obtenido información sobre el movimiento de las embarcaciones”, dijo un oficial al referido medio. El diario, detalla que Enapu operó en el Callao hasta 2011, año en que pasó a manos de una empresa internacional y en el que también se desarticuló el destacamento antidrogas que vigilaba las operaciones en el terminal portuario. La Policía explicó que el modo de operar de los estibadores consiste en romper los precintos de seguridad que se colocan a los contenedores que ya pasaron por el control de aduanas y que luego de ello meten la droga y sellan la carga usando códigos de seguridad clonados.

 
 
 

Commentaires


bottom of page