top of page
Buscar

Inseguridad en el Callao

  • César Ortiz Anderson, presidente de Aprosec.
  • 8 may 2015
  • 2 Min. de lectura

base_image.jpg


Toda ola de robos que se desate en el país debe llamar la atención ciudadana, sobre todo en el Callao. Debe partir de los mismos ciudadanos ser precavidos y salvaguardar a sus familias. Colocar los equipos de alarmas respectivos en sus casas, no ostentar dinero y no tener problemas con gente peligrosa. Así prevenimos los crímenes. Además, desde hace años se viene promoviendo el uso de armas no letales para los serenos, por ello estamos totalmente de acuerdo con la propuesta del alcalde de Lima para que hagan uso de este tipo de armas frente a la criminalidad. Esto es importante para la ciudadanía, a fin de que tenga un respaldo en su actuación contra los delincuentes. También es muy importante el anuncio de la SUCAMEC respecto a que los vigilantes informales deberán estar registrados en las comisarías del sector donde prestan servicios. Estas pequeñas acciones van sumando en beneficio de la seguridad ciudadana, pero parten como iniciativas de nosotros mismos, quienes debemos intentar tomar el control de la situación.


Alcaldía debe responder

Manuel Merino, congresista AP-FA.


En los últimos meses hemos sido testigos del incremento exponencial de robos y asesinatos por encargo a manos de sicarios. Es preocupante lo que viene sucediendo en el Callao; sin embargo, esto no es una noticia nueva, es conocido el alto grado delictivo que existe en esta provincia y, frente a ello, de cuando en cuando se llevan a cabo operativos como el que recientemente ha anunciado el ministro del Interior, pero estas intervenciones son temporales y a su término retorna este escenario criminal. El desborde de la criminalidad en el Callao indudablemente es responsabilidad de su alcalde y sus autoridades, ya que se debió establecer un trabajo articulado en el que se involucren la PNP, el gobierno regional, los gobiernos locales y la sociedad civil organizada, y de esta manera establecer un trabajo sostenible. De lo contrario, solo se estará respondiendo mediáticamente cuando estadísticas como la de un asesinato cada dos días se difundan en los medios de comunicación.

 
 
 

Comments


bottom of page