Callao: La puerta de la cocaína en el Perú
- Rana Informa
- 30 may 2015
- 3 Min. de lectura

Según el fiscal antidrogas del Callao, Juan Mendoza, el 60% de las exportaciones de drogas sale por vía marítima.
El puerto del Callao es el más importante del Perú. Por allí entran y salen de nuestro país miles de productos, desde libros hasta vegetales. Sin embargo, en estas últimas dos semanas las empresas que operan el terminal han visto sus labores obstruidas por una huelga del personal encargado de cargar y descargar las mercancías (los estibadores). ¿Qué es lo que reclaman? Pues que el Sindicato Único de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú al que pertenecen sea el encargado de asignar en qué turno debe trabajar cada uno de ellos.
Esto en oposición a un nuevo sistema de "nombra electrónica" que designa a los trabajadores de forma aletoria y que ha implementado APM Terminals (la empresa que opera el terminal del Callao) con el fin de evitar la comercialización de cocaína.
Pero, ¿qué tienen que ver los estibadores con la venta ilegal de drogas? ¿Por qué se oponen a la "nombra electrónica"? En Altavoz hemos preparado un informe con todas las respuestas.
Puerta de drogas
"80 por ciento de las exportaciones de droga salen por el puerto del Callao y, en menor medida, del puerto de Paita". Así de contundente fue el entonces jefe de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú, Viente Romero, cuando en el 2014 describía la situación de las exportaciones de droga.
En realidad, desde hace años se sabe que la mayor cantidad de drogas sale del país por vía marítima, pero poco o nada se ha hecho para evitar que esto suceda. De hecho, la red de Gerald Oropeza -quien está prófugo de la justicia- exportaba drogas a través del Callao.
De acuerdo a "Julian", un hombre que ha pasado los últimos 12 años en la cárcel por haber colaborado en la exportación de drogas, las mafias se coluden con el personal de los terminales y con los agentes de aduanas para sortear las verificaciones que se hacen a los contenedores que contienen las mercancías. Así, coordinan en qué turno estarán los estibadores corruptos para poder cargar la droga sin problemas.
"Todos juegan aquí. El jefe de seguridad del patio recibe sus 20 mil dólares por custodiar nuestro ingreso al almacén, los estibadores ganan 10 dólares por cada kilo (si saben que cargan droga piden mucho más). En general, los que manejan el ingreso al almacén podrían cobrar hasta mil dólares por cada kilo", comentó a La República.
Un método para frenar a las mafias
Frente a la cooperación que hay entre algunos estibadores y los cárteles de drogas, APM Terminals ha implementado un sistema de "nombra electrónica" a fin de mejorar las inspecciones. La idea de la compañía es impedir que los trabajadores corruptos coordinen con los cárteles para cargar y descargar las drogas.
Sin embargo, esta medida no ha caído nada bien entre los estibadores. Esto porque según la Dirandro varios trabajadores estarían vinculados a las organizaciones de narcotraficantes y el nuevo sofware permitiría un mayor control de sus actividades.
El Sindicato Único de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú ha iniciado una huelga indefinida, por lo que las labores de cargar y descarga están siendo realizadas por agentes de la Marina. Estos últimos, habrían recibido amenazas de muerte de parte de los trabajadores.
“Los han amenazado cuando los marinos llegaban en una lancha al Muelle Norte para cumplir sus funciones”, precisó una fuente de la Marina a El Comercio.
¿Cuánto se pierde por la huelga?
El día lunes, fuentes del terminal comentaron a este diario que se están perdiendo varios miles de soles a causa de la huelga de los estibadores. Nuestra fuente señaló que 20 barcos no podían descargar sus productos a causa de que los estibadores amenazaban a los transportistas para que no envíen sus camiones para que los barcos descarguen y transporten la mercancía.
"La principal puerta del Perú al mundo esta cerrada porque los estibadores no quieren que se les asigne trabajar por una partida electrónica (de manera aleatoria) en las naves. Ellos quieren decidir las cuadrillas para poder controlar quien trabaja en que nave siendo esto una manera de garantizar el tráfico de drogas", comentó.
Comments