Divincri solo tiene 150 policías para combatir a 40 bandas de criminales en el Callao
- Rana Informa
- 29 jun 2015
- 7 Min. de lectura

La Policía queda chica. De los 2 mil 900 efectivos con que cuenta la Policía Nacional en la región Callao, 150 están asignados a las Divisiones de Investigación Criminal (Divincri). Es decir, el 5,1 %. Y, sin embargo, la Divincri es la punta de lanza de la fuerza policial para desarticular a las bandas criminales en el primer puerto. De acuerdo con las fuentes policiales, son al menos 40 organizaciones criminales dedicadas al sicariato, la extorsión y el narcotráfico.
"Si hacemos cálculos, los criminales nos superan en número", señalaron fuentes de la Divincri chalaca.
No solo se trata de hombres.
En recientes intervenciones, los agentes de la Divincri incautaron fusiles Galil y Kalashnikov, miniametralladoras Uzi, granadas de guerra y revólveres y pistolas modernas a los delincuentes. Es un arsenal largamente superior al que poseen las Divincri del Callao, Bellavista y Ventanilla.
"Es una situación que indigna. En las tres Divincri, que se supone es la unidad especializada en combatir a las organizaciones criminales, solamente hay en sus almacenes 14 armas. Son pistolas Pietro Beretta con una antigüedad aproximada de 20 años. Así trabajamos", dijo un suboficial superior que pidió mantener en reserva su identidad por temor a ser sancionado.
El 13 de febrero de este año, la Policía intervino un vehículo en donde había escapado un grupo de delincuentes después de asesinar a Luis Guillén Lumbreras, 'Cara de perro', en el cruce de los jirones Atahualpa y Miró Quesada, en pleno corazón del Callao. En el vehículo había dos fusiles FAL y una granada de guerra. Se trataba de la banda de Jhairol Torres Cáceres. El 18 de mayo, el delincuente Torres fue finalmente detenido. Le encontraron un fusil FAL, una miniametralladora Uzi, dos pistolas Glock y Taurus, y cuatro granadas de guerra.
La potencia de fuego de Jhairol Torres a todas luces era superior a la que tiene la Divincri en el Callao.
Gana la mafia
Increíblemente, los 150 agentes de la Divincri que operan en el puerto chalaco solo tienen a sus disposición 24 chalecos antibalas.
"No solo carecemos del armamento necesario. Tampoco tenemos chalecos antibalas para protegernos del fuego pesado de los criminales. Trabajamos con una notoria desventaja. Y, sin embargo, todos los días nos reclaman resultados", expresó un oficial de la Divincri de Bellavista.
Los agentes de la Divincri se han resignado a salir en busca de los delincuentes con sus propios vehículos y a pagar con su dinero el consumo de gasolina. ¿El motivo? Para las tres Divincri solo hay ocho unidades móviles, entre autos y camionetas. Y de estas, cuatro están operativas para todo el Callao, que alcanza una población de un millón de habitantes.
Por ejemplo, la Divincri del Callao tiene asignadas dos camionetas (KL-6531 y KL-6544) y un auto (ID-7683). De los tres, dos están operativos.
La Divincri de Bellavista cuenta solo con una camioneta Hyunday de placa PL-6656 y un auto Nissan Pl-11274. Mientras que a la de Ventanilla se le asignaron tres vehículos (IL-0935, KL-6536, Kl-6567). De estos, solo dos están operativos.
"Eso es lo que hay. No hay más. Eso es lo que nos han dado", declaró el jefe de la Dirección Policial Callao, general PNP Julio Otoya Miranda, refiriéndose a los vehículos con los que cuentan las Divincri.
"¿Por que los efectivos de las Divincri no tienen más y mejores armas?", le preguntamos.
"Sí tenemos armas", contestó.
"Pero en la Divincri del Callao solo hay seis armas de fuego, general", le indicamos.
"Por algo será", dijo, sin ocultar su mortificación.
"¿Por qué no ha solicitado más armas, más chalecos antibalas y vehículos para mejorar el servicio?", le insistimos.
"No estoy autorizado para hablar. No soy la persona que debe responder a esa pregunta", manifestó.
"Pero usted es el jefe de la Región Policial del Callao, general", reiteramos.
"Bueno, sí he hecho pedido al comando. Hemos recibido la promesa de que nos van a atender. Eso es lo único que puedo decir", concluyó.
Carencias
Está probado que las labores de inteligencia son indispensables para desarticular a las bandas delictivas. Esto significa infiltración, inmersión y seguimiento en el ámbito de actuación de las mafias. Además supone un presupuesto asignado exclusivamente para inteligencia, que incluye pagos a los informantes.
Las Divincri de la región Callao, cuya tarea es investigar a las organizaciones criminales, no tienen asignados presupuestos para las acciones de inteligencia.
"Nosotros tenemos que poner de nuestro sueldo para pagar informantes. ¿Qué más podemos hacer si nos reclaman resultados? ¿Esperar que nos asignen el presupuesto? No, señor. No podemos esperar. Tenemos que actuar", exclamó otro suboficial de la Divincri del Callao.
"¿No deberían las Divincri contar con un presupuesto para labores de inteligencia?", preguntamos al general PNP Julio Otoya.
"Debería, pero no está presupuestado", contestó.
"Pero tenemos entendido que la Región Policial del Callao sí tiene un presupuesto, de 20 a 25 mil soles mensuales", le indicamos.
"No puedo responder a esa pregunta porque es un tema supersecreto. Eso yo no lo decido. Lo decide otro general, el de Economía", señaló.
Otro dato que revela la crítica y desigual guerra contra la delincuencia en el Callao es la comprobación de que el 70% de los 150 policías asignados a las Divisiones de Investigación Criminal (Divincri) son recién egresados de las escuelas de formación de la Policía Nacional.
"Las Divincri investigan secuestros, robos, asesinatos, extorsiones, estafas y sicariato, entre otros delitos, lo cual significa que se requiere de personal con experiencia. Si nos mandan a efectivos con cero experiencia, en lugar de ayudarnos van a dificultar nuestro trabajo. Esa es la realidad en el Callao", dijeron fuentes policiales del primer puerto.
En lo que va del año, en la región Callao se han registrado 3 asesinatos y 25 heridos de bala, en todos los casos por ajustes de cuentas. Esto revela un alto nivel de actividad de las organizaciones criminales.
También significa que los delincuentes cometen un promedio de 11 hechos graves de sangre mensualmente. Y la tendencia es al aumento.
El 18 de junio, varios sicarios liquidaron con 15 balazos al estibador Sergio Medina Castro, de 40 años, en plena luz del día. A las 2 y 30 de la tarde. Esto ocurrió en la Ciudad del Pescador.
El hecho de sangre demostró la desfachatez de los delincuentes. Se sienten con la libertad de matar impunemente. Entre otras razones, la ausencia de la acción policial.
El 4 de junio, el delincuente José Periche Chapa alias "Chatarra" fue sorprendido por el suboficial PNP Oscar Vidal López. El criminal lo encañonó con una pistola con silenciador. Por suerte, el arma no funcionó y el policía capturó a "Chatarra". Lo que sucedió fue un milagro. El policía Herrera solo tenía una pistola vieja Pietro Beretta.
“Sin logística ni inteligencia estamos condenados al fracaso”
"Las Divincri del Callao deben tener un presupuesto de inteligencia y contar con un equipamiento logístico para enfrentar al crimen organizado, si no, estamos condenados al fracaso", dijo el ex jefe de la Región Policial Callao general (r) Carlos Morán.
El general Morán, ex integrante del GEIN, consideró que los ministros piensan que comprando más patrulleros reducirán la delincuencia. "Está bien que compren para la prevención en las calles, pero eso no va a reducir el índice de la criminalidad", agregó.
"Es lamentable que se haya descuidado totalmente el tema de la investigación criminal, porque no vamos a comprar patrulleros para una unidad especializada como la Divincri.
Morán explicó que la Región Policial Callao no es una unidad ejecutora y que depende de Lima. Añadió que hace tres años contaban con un presupuesto de 20 mil soles y eso se ha mantenido hasta hora; con ese monto "no vas a combatir el crimen organizado".
"Sin capacitación, sin logística ni gastos de inteligencia, y sin generar cuadros de investigadores, estamos condenados a seguir viendo cotidianamente los problemas y los crímenes", reiteró el general Carlos Morán.
En un aparente ajuste de cuentas, sicarios asesinan a tres amigos en La Perla
Edgar Gamboa H.
El hampa no perdona. El conflicto por las obras de construcción civil sería el móvil del triple asesinato registrado ayer por la tarde en una tranquila calle del distrito de La Perla, Callao. Sicarios provistos de pistolas automáticas atacaron sin piedad a sus víctimas con varios tiros en la cabeza.
Ocurrió poco antes de las 2:00 p.m. cuando una decena de disparos interrumpió el almuerzo de la mayoría de vecinos de la urbanización Sima, quienes curiosos se asomaron por sus ventanas solo para ver correr a dos desconocidos con ropa deportiva que abordaban al vuelo un auto negro.
"El carro los estaba esperando con el motor encendido y por eso escaparon con gran facilidad. Todo ocurrió en cuestión de segundos", cuenta la vecina Alicia Reque.
Se ensañaron
En el cruce de las calles Felipe Pinglo y Manuel Ascencio Segura, los cuerpos de Jesús Gabriel Ormeño Valera (33) y Christian Mirko Angulo Guillén (40) yacían irreconocibles.
Sus asesinos se habían ensañado con ellos disparándoles en los rostros.
Solo unos metros más allá, entre la puerta del edificio donde residía con su familia desde hace dos meses y su auto de placa BQO-520 que acababa de estacionar, John Robert Vílchez Alcalde (37) también había sido abatido por los sicarios.
"Los tres habían salido a comer cebiche en un mercado del barrio de Loreto. Al parecer, los pistoleros los siguieron desde allá, aunque otros testigos aseguran que los estaban esperando", informó un detective de la Divincri-Bellavista.
Pese a que sus deudos se mostraron reacios con la prensa, se conoció que los tres eran íntimos amigos y que tenían hijos menores, en edad escolar.
"Todos integraban una banda dedicada al cobro de cupos, los asesinos serían de su mismo grupo criminal", reveló una fuente policial.
Claves
Dies casquillos de bala de diferente calibre (9 milímetros) fueron hallados en la escena del crimen.
Vecinos de la zona tendrían videos del momento del ataque. Estos fueron entregados a la Policía para ser analizados y poder identificar a los homicidas.
Otra extrema muerte de un estibador del puerto
¿Qué secretos podía conocer el estibador portuario Víctor Jesús Acher Velásquez? Definitivamente algo muy importante. Solo así se explica la terrible muerte que tuvo la madrugada de ayer, cuando avezados sicarios le dispararon 35 balazos, a pocas cuadras su casa, en el distrito de Bellavista, Callao.
Según testigos, los pistoleros se desplazaban en un auto gris y una moto lineal, con los que lo interceptaron cuando caminaba por la Urb. Pedro Ruiz Gallo. De acuerdo con los peritos, diez balazos le impactaron en la cabeza y otros 16 en distintas partes del cuerpo.
En la morgue sus familiares se mostraron reacios a hablar con la prensa. Agentes de la comisaría del sector informaron que tenía antecedentes por tráfico ilícito de drogas.
La Divincri investiga si el crimen guarda relación con el asesinato del también estibador Sergio Iván Medina Castro (40), asesinado hace una semana de cuatro balazos a una cuadra del municipio chalaco.
Comments