Comunas gastan el 94% de sus recursos solo en estudios de proyectos
- Informaciones Diarias
- 21 ago 2015
- 3 Min. de lectura

Entre enero del 2014 y julio del 2015, las autoridades de los 7 distritos del Callao invirtieron, en total, más de 5 mil millones de soles en transporte, seguridad ciudadana, parques y estudios de preinversión que identifican futuros proyectos, según un último estudio de la Defensoría del Pueblo.
Sin embargo, lo que llama la atención es que el 94% de este presupuesto general se gasta solo en el rubro de estudios de proyectos, lo que equivale a cerca de 4 mil 800 millones de soles que son destinados para establecer únicamente el perfil técnico y la factibilidad de una obra, mas no su ejecución. Así lo indican las cifras que evaluó la Defensoría del Pueblo a través del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (Sosem), a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Estudios sin detalles
Pero ¿qué quiere decir esto? La encargada de dicho estudio titulado “Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en los distritos de Lima y Callao”, Giannina Avendaño, señala que es importante que se realicen estudios que permitan la construcción de parques, losas deportivas, pistas y viaductos; no obstante, causa sorpresa que las comunas del Callao destinen la mayor parte de sus recursos solo a este rubro.
Y la situación llama más la atención, afirma Avendaño, ya que en el sistema actual del MEF (Sosem) los municipios no detallan el número de estudios que realizan, ni cuánto cuesta cada uno estos.
“Eso es lo que preocupa porque no existen mecanismos que aseguren la transparencia en el uso del dinero público”
- añade.
Según la investigación de la Defensoría, Ventanilla, Bellavista y Callao (Cercado) lideran la lista de distritos que más gastaron en estudios de preinversión, con mil 68 millones de soles (los 2 primeros) y mil 46 millones el último.
Les siguen Mi Perú (que viene recibiendo recursos sin contar con autoridades) con mil 68 millones de soles; La Perla y Carmen de la Legua, ambos con 271 millones de soles. En tanto, La Punta no registró los gastos que efectuó en el rubro.
Hay que precisar que los presupuestos los manejaron las gestiones ediles anteriores (de enero a fines de 2014) y las actuales (de enero a julio 2015) de estos municipios del Callao.
Este hecho, según el presidente de la ONG Luz Ámbar, “debe ser analizado por los municipios porque de qué vale tener estudios de proyectos que no se harán realidad”. “No se pueden estudiar obras. Eso es pérdida de dinero”.
Avendaño, vocera de la Defensoría, asevera que las comunas se aprovechan de que no existe una norma que les obligue a detallar los estudios que realizan, por lo que instó a la Contraloría a generar algunos mecanismos para que se especifiquen estos gastos.
“Hay agentes de la Contraloría en cada municipio; pues bien, que exijan que se detallen todos los gastos”, indica.
Gastan en proyectos
Las municipalidades del Callao invierten el 29% de su presupuesto en obras menores como el parchado de pistas que pueden ejecutarse sin un concurso público de por medio y en las que hay riesgo de corrupción. Esta es una cifra menor a diferencia de las de Lima (71%).
Al respecto, el gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Flórez, considera que hace falta un Plan Nacional de Seguridad Vial que detalle las responsabilidades de los gobiernos regionales y locales.
En cifras
45 mllns
de soles gastaron el Callao, La Perla, Ventanilla y Carmen de la Legua en infraestructura vial.
29%
de sus recursos se gastó en obras menores.
Comments