top of page
Buscar

Los ‘Barracones’ serán reubicados con la Costa Verde del Callao

  • Informaciones Diarias
  • 11 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Las vías que permiten salir del primer puerto están colapsadas. En hora 'punta', los cuellos de botella provocan caos y desesperación entre los 500 mil conductores que se movilizan diariamente del Callao hacia Lima, y viceversa. Debido a esta situación, el gobierno regional retomó el proyecto de la Costa Verde chalaca que nace en La Punta y se conecta con San Miguel, a fin de que los vehículos puedan llegar en 25 minutos a Chorrillos.

Esta autopista estaba diseñada desde el 2009 y tiene una longitud de 5.7 kilómetros.

"Vamos a cambiar el giro en esa zona del Callao donde habrá un emporio turístico, edificios, hoteles y casinos, acompañados con jardines y lugares de esparcimiento", declaró el gobernador regional del Callao, Félix Moreno.

Para lograr cambiar la vista que actualmente se muestra en esa zona del Callao, donde precisamente están ubicados los 'Barracones', la autoridad regional indicó que vienen corversando con los dirigentes de 11 asentamientos humanos para que sus más de 60 mil habitantes puedan vender sus terrenos y se puedan construir edificios frente al mar.

Ahora, ¿qué posibilidades tienen los vecinos chalacos para desprenderse de sus viviendas? Actualmente hay un grupo de ellos que muestra su interés en vender sus terrenos, mientras que otros aún no. En esta zona, en algunos casos, son terrenos descampados donde habitan personas de mal vivir.

Se supo que hace cinco años el metro cuadrado de las viviendas ubicadas en la zona de la Costanera costaba 50 dólares. Pues bien, luego de varias obras realizadas en el lugar, como la ampliación de la citada avenida, este espacio se ha elevado a 1.500 dólares.

Entre los 11 asentamientos humanos que se debe reubicar por la autopista figuran los 'Barracones del Callao', así como los conocidos barrios San Judas Tadeo, Canadá, Barrios Fiscal y Alan García Pérez. Todo ellos están al borde del mar y en la zona de influencia donde se busca instalar los demás proyectos que pretenden hacer más atractivo al lugar.

"Durante años hemos vivido en esta zona de los Barracones. Parte de mi casa aún mantiene las barracas de los barcos antiguos... así se construían las casa por acá. Salir de aquí será difícil, mucho dependerá de cuánto será el valor del terreno donde vivo y encontrar un lugar adónde ir", dijo la vecina de San Judas Tadeo Sonia Rojas.

Por lo pronto, conocidas empresas de construcción vienen adquiriendo terrenos para iniciar sus proyectos. Otras ya iniciaron obras en el distrito chalaco de La Perla, muy cerca de San Miguel.

Detalles de la obra

De esta forma, las ciudades de Lima y el Callao estarán unidas desde mayo del 2016, año en el que la obra estará finalizada.

Los trabajos se vienen ejecutando y por lo pronto la obra tiene un avance del 35%.

La gerenta de infraestructura, Nancy Villela, precisó que la autopista contará con tres carriles de ida y otros tres de regreso. También se edificarán dos viaductos elevados ubicados en las avenidas Haya de la Torre y Santa Rosa, que servirán como vías de ingreso y salida del Callao durante las horas 'punta'.

Debido a que en esta zona la franja costera es estrecha se deberá ganar metros de terreno al mar. Para ello, se utilizarán bloques de concreto armado (de cinco toneladas) que se irán apilando dentro del espacio marino. Este sistema es mucho más rápido y moderno, así como menos costoso a diferencia del enrocado.

Para evitar deslizamientos de tierra se reforzarán los taludes del acantilado y se colocarán a lo largo del mar un total de 65 espigones o rompeolas para detener la fuerza del mar.

Renovar barrios marginales

Según el plan de Desarrollo Urbano del Callao (2011-2022), se considera como una amenaza la desatención de las zonas tugurizadas como los 'Barracones'.

Por este motivo, se planea que se ejecuten programas de renovación urbana en áreas hacinadas, como, por ejemplo, la zona monumental, Barracones, Botterini, San Judas Tadeo, La Perla, Puerto Nuevo, entre otros.

"Se requiere un programa de reasentamiento de familias, es decir, una remodelación urbana total o establecer áreas de viviendas multifamiliares que sean resistentes a los sismos. Evitar el incremento de viviendas hacinadas, se debe de construir edificios de 5 a más pisos", señala el plan.

LA REPÚBLICA

 
 
 

Comments


bottom of page