Transportistas de Callao y Lima realizarán dos paros
- Informaciones Diarias
- 18 oct 2015
- 2 Min. de lectura

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, enfrentará por primera vez, en lo que va de su presente gestión, dos paros de transporte debido al retiro de unidades ordenado en diferentes sectores de la capital al igual que sucedió con su antecesora, Susana Villarán, que soportó ocho de estas paralizaciones, todas fracasadas, por lo que fue duramente criticada.
“Paro, 21-10-15, Castañeda respeta rutas del Callao” dicen las pintas que los choferes colocaron en sus vehículos esta semana y que desde las primeras horas de ayer se podían ver en los buses y custers que circulan por la avenida Elmer Faucett.
Las unidades que cubren las rutas Ventanilla-La Molina, La Punta-Cieneguilla, Ventanilla-Ate, así como la empresa Sol y Mar, son algunas de las que se plegarán a esta medida de protesta del 21 de octubre principalmente por el retiro de unidades que operan por el corredor Javier Prado – La Marina.
Consultados por este diario, los conductores señalaron que tienen autorización para circular por estas avenidas y que se debe respetar los acuerdos. “Lima aceptó en la gestión de Susana Villarán y ahora no pueden dejarnos sin trabajo”, dijo un conductor.
EN LIMA TAMBIÉN PARAN En tanto el presidente de la Cámara de Transporte de Lima (CTL), Ricardo Pareja, anunció que su gremio hará un paro de protesta el 29 de octubre, para “defender a las empresas de transporte que están siendo afectadas por una ola de suspensiones hasta por 30 días, miles de papeletas sin identificación del chofer, así como la implementación de corredores con licitaciones ilegales y amañadas”.
Señaló que unas 6 mil unidades pertenecientes a 80 empresas acatarán la medida.
Por su parte, Samuel Aguilar, el directivo de la CTL, indicó que han reclamado a Protransporte por la forma en que han sido adjudicadas las operaciones en los corredores.
Pese a que la gestión de Castañeda se ha demorado casi todo este año para implementar el corredor Javier Prado y aprobar el próximo corredor de la Av. Brasil –San Juan de Lurigancho y subsanar los supuestos errores de la gestión pasada, Aguilar dijo que ninguno ha sido subsanado e incluso algunas unidades del corredor Javier Prado no pertenecen al consorcio, sino a un proveedor. “El contrato dice que deben pertenecer al consorcio, fíjense en las placas”, advirtió Aguilar.
Finalizó señalando que “Protransporte no publicó las tarifas por pago de kilómetro recorrido de las empresas que ganaron las licitaciones en los corredores y han aceptado la tarifa más alta. Va a suceder lo que ocurrió con el Metropolitano. Empezó con S/.1.50 y ahora el pasaje vale S/. 2.50. Lo mismo va a pasar en los corredores”, dijo.
Comments