Ejercicios de Memoria: Los Cheques de Bruno Debenedetti
- Informaciones Diarias
- 10 nov 2015
- 2 Min. de lectura

En el año 2008, cuando Bruno Debenedetti era jefe de la Región Policial del Callao, cobró S/. 345 mil en cheques girados a su nombre por ese municipio, cuyo alcalde era Félix Moreno, el hoy gobernador de nuestra región.
El general Debenedetti le ‘sacó la vuelta’ a un convenio interinstitucional que un año antes, el 2007, había firmado su antecesor, el general David Rodríguez Segeu, con el alcalde. Según el acuerdo, el municipio debía transferir el 20% del cobro de las multas de tránsito a la región policial para la compra, exclusivamente, de equipos logísticos.
Todo iba bien hasta que en enero del 2008 llegó Debenedetti. Desde ese momento, los aportes comenzaron a girarse directamente al general en cheques por S/. 30 mil mensuales, que él mismo los cobraba.
Cuando algunos oficiales curiosos le preguntaban sobre el destino de ese dinero, Debenedetti decía que los utilizaba en ‘acciones de inteligencia’, lo cual no estaba contemplado en el convenio y no son fiscalizados.
El general se sentía confiado. Pero a fines de ese año alguien le advirtió que iba a ser cambiado y harían una auditoría a su gestión. Nadie sabe cómo en solo un día, el 12 de diciembre del 2008, Debenedetti logró incluir en el convenio una adenda que aprobaba utilizar la plata recibida en ‘gastos de inteligencia’.
El documento con la adenda ‘salvadora’ estaba firmado por el alcalde Félix Moreno y el entonces director de la PNP, el general Mauro Remicio. Cuando lo entrevistamos, Remicio se quedó anonadado. Reconoció que era su firma, pero se sorprendió que el documento no tuviera los sellos de las cinco direcciones que lo habían aprobado y la fecha había sido puesta a mano. Le habían metido de ‘contrabando’ el papel para firmarlo. Moreno no quiso declarar y el general negó todo.
En su momento, la Fiscalía del puerto abrió una investigación. Tiempo después denunció a Debenedetti por peculado y falsedad genérica y pidió para él ocho años de cárcel.
Lo sintomático es que las audiencias de este proceso se han suspendido ¡22 veces!
Comments